Se trata de un balance provisorio correspondiente al Departamento de Comandante Fernández. Una comisión especial comenzó a relevar y evaluar la afectación total en el centro chaqueño. Llamado a los chacareros a presentar sus declaraciones de pérdidas en el marco de la Emergencia Agropecuaria.
La subcomisión de emergencia agropecuaria del departamento Comandante Fernández inició el período de reuniones para analizar las declaraciones juradas de los daños provocados por la sequía en la producción de las 80 mil hectáreas agrícolas del área y las pérdidas entre las cuarenta y un mil cabezas de ganado registradas en la última vacunación.
La emergencia para la producción primaria está vigente desde finales de enero en el Chaco e implica la convocatoria, por parte de cada municipio, de las subcomisiones que tendrán la responsabilidad de analizar las declaraciones juradas presentadas por los productores damnificados.
En Presidencia Roque Sáenz Peña la primera reunión se concretó el martes, acordándose el llamado urgente a los chacareros ‘para que se presenten ante la delegación del Ministerio de la Producción a completar el formulario en el que declaran las pérdidas provocadas por la sequía‘.
‘El tiempo para presentar el pedido vence el 3 de marzo y no habrá prórroga, por eso solicitamos que se acerquen a la delegación cuanto antes porque si se deja todo para último momento luego se genera un atasco en el traspaso de la información‘, indicaron los integrantes de la subcomisión de emergencia agropecuaria del departamento Comandante Fernández que está compuesta por referentes del municipio local, el Ministerio de la Producción y de las entidades agropecuarias.
El primer encuentro fue meramente formal, ‘analizándose los requisitos para las declaraciones juradas, en el marco del decreto 76/2023 que declara la emergencia agropecuaria para todo el territorio provincial‘. Las reuniones de análisis de las carpetas presentadas por los productores serán ‘todos los jueves, a partir de la próxima semana, en la sede de Casa del Campo‘.
SEVEROS DAÑOS EN SOJA
En la previa al análisis de cada una de las declaraciones juradas de los productores, ‘en la recorrida a campo, se advirtió que las plantaciones que más sufrieron fueron los sembrados de soja‘.
En la observación se concluye que ‘aquellos cultivos de poroto sembrado en los finales de diciembre pasado, al estar más desarrollados, lograron un poco más de reserva y de estructura para soportar el ciclo de elevados registros térmicos y falta de humedad‘.
‘Las sojas implantadas sembradas a principio de enero son las que más se resintieron, detectándose lotes perdidos y que fueron resembrados o cambiados por maíz‘, refirieron los referentes del sector público en la subcomisión departamental de emergencia agropecuaria. En un contexto negativo y con un fenómeno de La Niña en aparente retirada, la esperanza es lo último que se pierde ‘y todavía hay lotes en los que se está sembrando‘.
LOTES BENDECIDOS
Los lotes que se están sembrando o resembrando corresponde a productores que recibieron ‘la bendición‘ de la lluvia con los chaparrones de los últimos días de enero.
‘En algunos sectores del departamento precipitó más que en otros y son esos los agricultores que están en plena faena de siembra‘, advirtieron los profesionales de la agronomía que trabajan en la zona. La sequía, los registros térmicos altos y los chaparrones esporádicos generan ‘un combo que hace que la campaña se extienda y se siga extendiendo porque, si se cumplen los pronósticos de lluvias, el productor seguirá sembrando en los próximos días‘.
En los cultivares de algodón, ‘son muchos los lotes en floración y otros que aún están en período vegetativo, pero en líneas generales los sembrados también están sufriendo la falta de lluvias‘. El déficit hídrico y las elevadas temperaturas ‘provocan que la planta sufra, observándose muestras que comienzan a caerse, en aquellos lotes que están en floración o fructificación‘.