En el marco del aniversario de la localidad, la población se toma el momento de reflexionar sobre el crecimiento, los cambios y sobre todo los aportes en el arte y la cultura desde la localidad, recordando a muchos sambernardinos que a pesar de debieron dejar la ciudad para especializarse en sus intereses, no olvidan nunca sus raíces.
Uno de ellos es Marcelo Pavluk, diseñador gráfico y fotógrafo profesional oriundo de San Bernardo que aplicó a sus estudios en la capital correntina “hacen ya 10 años que ejerzo mi profesión de diseñador” comentó. Desde temprano comenzó a trabajar con fotografías profesionales y ediciones gráficas que, gracias a su estilo e impronta, llevó a destacar y buscar superarse más.

Buscando renovarse y ante la situación de pandemia que paralizó muchas actividades, encontró la oportunidad de comenzar a estudiar via on-line e investigar sobre inteligencia artificial denominada «Deep Learning” que es la reconstrucción digital de fotografías y videos antiguos basados en el trabajo sobre una red neuronal basados en la inteligencia artificial “Gracias a mi experiencia como diseñador gráfico la carrera no me fue tan complicada, y aún con esta ventaja la primera foto restaurada con inteligencia artificial me llevó casi dos años” afirma
“Con este estudio se puede lograr mejorar notablemente una fotografía de hace más de 100 años, incluso de hace 2 siglos atrás, una resolución 20 veces mayor y una nitidez increíble, resaltando los detalles de la imagen y el color original de la época en que se ha tomado la fotografía” explica y agrega que “A través del «Deep Learning» y la inteligencia artificial, se ha logrado un estudio profundo de cada parte de los elementos que componen una red neuronal dentro de una fotografía, por ejemplo boca, nariz, cabello, ojos, indumentaria, color, y elementos que puedan estar alrededor”
El proyecto y la convocatoria desde buenos aires y EEUU
“A través de los años de perfeccionamiento como diseñador gráfico he logrado mejorar mi trabajo profesional a través de la inteligencia artificial, de la cual actualmente se me ha encomendado la dura tarea de reconstruir 22 fotos de la icónica y recordada adolescente Anna Frank” comparte el diseñador que da un nuevo e importante paso en su carrera
Su trabajo fue reconocido por el Centro Cultural Ana Frank de Buenos Aires y la Universidad de Pensilvania (Estados Unidos) quien ha encomendado la reconstrucción mediante la inteligencia artificial de 22 fotos de la reconocida Anna Frank para la edición a color de su libro “El diario de Anna Frank” El icónico libro contiene los escritos encontrados de la adolescente que se encontraba oculta de los nazis durante 2 años, con su familia alemana de origen judío, en Ámsterdam durante la Segunda Guerra Mundial hasta que fue descubierta.

Es de gran importancia destacar que es la primera vez que se reconstruyen digitalmente fotos inéditas de Ana Frank, sino que además se busca devolver sus colores y rasgos originales “Anteriormente las fotos de Ana Frank se manipularon erróneamente, poniendo colores digitales automáticos y no se logró definir los detalles reales de forma correcta” añadió.
Sin dudas, su trabajo muestra un amplio manejo de la tecnología en la sorprendente nueva imagen que toman las reconocidas fotografías en blanco y negro con detalles desgastados propios del paso del tiempo y de la mala conservación. El mismo también fue reconocido por el presidente de la Sociedad Cultural Israelita, Nicolás Alfici. El trabajo, cambiará la imagen del libro en su nueva edición, que cabe resaltar, es uno de los textos más reconocido y leídos tanto para la historia como en ámbitos escolares y académicos, ahora tendrán también el aporte del sambernardino Marcelo Pavluk con un extraordinario trabajo reconstructivo.