Acusaron ante la Procuración General de la Nación al holding empresarial generación Zoe por posible comisión de delitos de estafa con esquema piramidal.La ONG Bitcoin Argentina denunció la semana pasada ante la Procuración General de la Nación (Procelac) a los principales responsables del holding empresarial Generación Zoe, entre los que se destaca su propietario Leonardo Cositorto, por la posible comisión de los delitos de estafa, captación de ahorro público no autorizado y manipulación del mercado.
Generación Zoe es una compañía creada en Argentina y con presencia en distintos países de América y de Europa, que inicialmente se dedicaba a dar clases de coaching. Sin embargo, en este último tiempo Zoe amplió sus horizontes al mundo de las finanzas y ofrece rendimientos inusualmente elevados (7,5% mensual en dólares) a quienes participan de sus cursos para formar ‘líderes‘.
Además, emitió su propia criptomoneda, presuntamente respaldada por minas de oro adquiridas por su dueño, Leonardo Cositorto.
‘Desde nuestra área de legales hace tiempo que venimos siguiendo las acciones e intervenciones públicas de las distintas empresas del grupo Zoe y todos sus responsables. Hay elementos suficientes para que la Justicia investigue y compruebe si es que desde este grupo empresarial realizaron un fraude conocido como esquema ponzi o estafa piramidal, además de otros posibles delitos como captación de ahorro no autorizada y manipulación del mercado‘, afirmó a través de un comunicado la ONG Bitcoin Argentina, una organización sin fines de lucro que promueve el desarrollo de ecosistemas descentralizados a través de las criptomonedas y la tecnología blockchain.
La denuncia presentada ante la Procelac establece ‘la posible comisión de los delitos tipificados en los artículos 172, 309 y 310 del Código Penal de la Nación‘ e imputa ‘en virtud de la complejidad de los hechos a todo aquel que sea penalmente responsable por los delitos contra la propiedad y contra el orden económico señalados‘.
Si bien esta es la primera presentación que toma estado público, ya había una denuncia a Generación Zoe presentada en octubre pasado ante la Procelac, la Procuraduría de Trata y Explotación de Personas (Protex), el Ministerio Público Fiscal de la ciudad de Buenos Aires y la Comisión Nacional de Valores (CNV).
¿Qué es un esquema Ponzi?
Se trata de un tipo de estafa que atrae a usuarios con el incentivo de juntar gente en un programa y promete una remuneración económica alta. Uno de los requisitos de las estafas piramidales es invitar personas para subir al siguiente nivel y así acceder a mayores retornos de inversión. Una vez que ha invitado a la cantidad de personas necesarias, podrá acceder a un producto a un precio increíble o a una ganancia exponencial.
La recompensa por ingresar nuevas personas al sistema siempre es mayor que la que genera la actividad principal, por lo que el incentivo siempre está en reclutar, no en vender.
¿CUÁL ES EL TRUCO?
Todo el tiempo hacen falta nuevos socios para no quedar del lado de los estafados. Así, cada vez que uno sube de nivel, otras personas quedan ‘boyando’’ a la espera de subir ellas mismas al máximo nivel.
No obstante, cuando la base de la pirámide es demasiado grande porque cada nuevo ingreso a su vez genera otros nuevos ingresos al programa, la cadena se rompe y el 99% de los participantes queda fuera del esquema de ganancias y pierde toda su inversión.
En el caso de Zoe Cash, la empresa promete retornos exorbitantes en dólares mediante una criptomoneda llamada ‘Zoe Cash‘ que cotiza bajo las siglas $ZOE. Según Honeypot, un sistema capaz de detectar si una criptomoneda está basada en un sistema fraudulento, la criptomoneda Zoe Cash tiene agujeros y vulnerabilidades en sus sistemas.
El supuesto respaldo en oro de la cripto Zoe Cash
Generación Zoe se promociona como un holding que forma líderes a través del coaching y ofrece un contrato con un rendimiento del 7,5% mensual en dólares y hasta 90% o 120% anual, aunque también tiene otras unidades de negocios asociadas que se constituyeron durante el último año: hamburgueserías, pizzerías, petshops, gimnasios, constructoras y hasta su propia criptomoneda: Zoe Cash, que se publicita como segura porque estaría respaldada en oro.‘Cuando dijimos que íbamos a respaldar la moneda con oro se nos rieron en la cara, pero ayer hicimos el segundo pago de la mina, que ya son dos, y ahora vamos a empezar a extraer el oro. Mientras tanto vamos a poner siete centros de canje a nivel mundial y lo digo esta noche: a partir del 1 de enero en las ciudades más importantes de Latinoamérica, en Miami y en Madrid vamos a cambiar la Zoe Cash por oro: un gramo será igual una moneda‘, afirma el CEO de Generación Zoe y la criptomoneda Zoe Cash, Leonardo Cositorto