En el marco del Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2022, el Ministerio de Cultura implementó acciones de sensibilización y espacios de reflexión sobre las nuevas variables étnico-raciales y de género en el reconocimiento identitario desde una mirada inclusiva, diversa y no violenta.
El miércoles 18 de mayo se realizará el Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2022, para dar cuenta de las principales características demográficas y socioeconómicas de todas las personas que residen en el territorio nacional y sus condiciones habitacionales en este momento determinado de la historia. La información permitirá generar las estadísticas de la próxima década y será fundamental para el diseño de las futuras políticas públicas.
El Censo se realiza cada diez años, y para que una comparación histórica sea posible, debe mantener las variables que se utilizaron en los censos anteriores. Sin embargo, permite la incorporación de nuevas preguntas que reflejan algunos cambios de la sociedad.
En la edición 2022, por primera vez toda la población tiene la posibilidad de responder sobre autorreconocimiento étnico (pueblos indígenas u originarios y afrodescendientes) e identidad de género, reflejando la diversidad presente en nuestro país.
Habrá un cuestionario único, formado por 61 preguntas, de las cuales 24 están relacionadas a las características de la vivienda y el hogar y 37 para la población.
¿Qué cambios se introducen en el nuevo cuestionario?
Sexo e identidad de género: se preguntará a todas las personas el sexo registrado al nacer (incluyendo la categoría “X”) y cómo se considera/auto percibe (“mujer”, “mujer trans/travesti”, “varón”, “varón trans/masculinidad trans”, “no binario”, “otra identidad/ninguna de las anteriores”).
Autorreconocimiento indígena u originario: se preguntará a todas las personas si se reconocen indígenas o descendientes de pueblos indígenas u originarios, aclarando el pueblo y, además, si habla y/o entiende la lengua de ese pueblo declarado.
Autorreconocimiento afrodescendiente o de antepasados negros o africanos: todas las personas responderán si se reconocen afrodescendientes o de antepasados negros o africanos.