Por Carla Lopez
El Aeroclub de Villa Ángela cumplió 76 años de estar vigente como institución en la ciudad, con una vasta trayectoria desde su fundación que tuvo lugar un 26 de mayo del año 1946. Su actual Presidente Carlos Goycochea se refirió a la parte histórica diciendo: “En sus comienzos el Aeroclub estuvo ubicado próximo al centro de Villa Ángela. Posteriormente por unas gestiones con la Estancia La Suiza se logró conseguir que nos cedan el predio en el que se ubica en la actualidad emplazado con todas sus instalaciones, el cual ronda en las cien hectáreas aproximadamente”, sostuvo.
A partir del año 1946 comienza a escribirse una rica historia con el paso de un centenar de pilotos que han hecho escuela y trabajado para mantener la continuidad de este espacio que además, siempre mantuvo reuniones sociales de camaradería. En este sentido, el piloto y actual Presidente Carlos Goycochea hizo alusión a muchas de las familias que forman parte de la institución cuando expresó que: “Es un gran legado el que nos han dejado dirigentes como mi padre, los Monferrer, los Valdéz, Rinaldis, Risotti, Dobelin, entre otros, que, además, hicieron sus primeras armas recibiéndose como pilotos en este club con instructores que por ese entonces venían desde otro lado, hasta que, pasado el tiempo, pudieron convertirse ellos mismos en instructores”, recordó.
Es importante destacar que el Aeroclub Villa Ángela se ha convertido en una destacada escuela de vuelo en la zona, con el prestigio de tantos años de trayectoria y con referentes destacados que supieron poner en alto el nombre del Centro de Aviación de Instrucción Civil (C.I.A.C). En esta dirección también se dirigió el ya mencionado Presidente cuando dijo: “La escuela de vuelo local depende directamente del ANAC y está funcionando en perfectas condiciones, otorgando hasta la fecha numerosas licencias en lo que va del transcurso de estos casi 10 años de formación en alumnos”, afirmó. Además, agregó que dentro de la institución se puede ir avanzando en la carrera comenzando por piloto privado hasta piloto comercial de primera para poder operar con aeropuertos.
Es importante resaltar para aquellas personas interesadas en formar parte del Aeroclub pueden hacerlo acercándose al lugar y solicitando afiliarse como miembros societarios, para lo cual el lugar está abierto durante todo el año. Para finalizar, el dirigente adelantó información acerca del tradicional festival del aeroclub “Villa Ángela Vuelta” diciendo que: “Estamos trabajando para llevar a cabo la gran fiesta a nivel aeronáutica a nivel provincial y ya tenemos definidas las fechas que se fijaron para el 6 y 7 de agosto del 2022. Hemos enviado toda la documentación necesaria para estar en regla y brindar la calidad de espectáculo que el aeroclub está acostumbrado a brindar a los asistentes”, concluyó.